Tribunal Mundial dictaminará sobre solicitud de detener la ofensiva de Israel en Rafah el viernes

Los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), también conocida como el Tribunal Mundial, son finales y vinculantes, pero han sido ignorados en el pasado.

 La entonces Presidenta del Tribunal Internacional de Justicia, la Jueza Joan Donoghue, habla durante una vista celebrada en enero. (photo credit: PIROSCHKA VAN DE WOUW/REUTERS)
La entonces Presidenta del Tribunal Internacional de Justicia, la Jueza Joan Donoghue, habla durante una vista celebrada en enero.
(photo credit: PIROSCHKA VAN DE WOUW/REUTERS)

Los jueces en el principal tribunal de la ONU dictarán sentencia el viernes sobre la solicitud de Sudáfrica de ordenar a Israel detener su ofensiva en Rafah y retirarse de Gaza, como parte de un caso más amplio que acusa a Israel de genocidio.

Los abogados de Sudáfrica solicitaron a la corte la semana pasada imponer medidas de emergencia y dijeron que los ataques de Israel en la ciudad sureña de Gaza "deben detenerse" para garantizar la supervivencia del pueblo palestino.

Los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), también conocida como el Tribunal Mundial, son finales y vinculantes, pero han sido ignorados en el pasado. La corte no tiene poderes de ejecución.

Israel ha rechazado repetidamente las acusaciones de genocidio como infundadas. Ha argumentado en la corte que las operaciones en Gaza son en defensa propia y van dirigidas a los militantes de Hamas que atacaron Israel el 7 de octubre.

Un portavoz del gobierno israelí dijo el jueves que "ningún poder en la Tierra impedirá a Israel proteger a sus ciudadanos y perseguir a Hamas en Gaza".

Un portavoz militar israelí dijo que el ejército está operando "cuidadosa y precisamente" en Rafah, donde cientos de miles de palestinos han buscado refugio de los bombardeos israelíes y operaciones en otras partes del enclave palestino.

 El Fiscal General Adjunto para el Derecho Internacional Gilad Noam, la Asesora Jurídica Adjunta Principal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel Tamar Kaplan Tourgeman y la Asesora Jurídica de la Embajada de Israel en los Países Bajos Avigail Frisch Ben Avraham observan en la Corte Internac (credit: REUTERS/YVES HERMAN)
El Fiscal General Adjunto para el Derecho Internacional Gilad Noam, la Asesora Jurídica Adjunta Principal del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel Tamar Kaplan Tourgeman y la Asesora Jurídica de la Embajada de Israel en los Países Bajos Avigail Frisch Ben Avraham observan en la Corte Internac (credit: REUTERS/YVES HERMAN)

Una decisión en contra de Israel por el máximo órgano legal de la ONU podría aumentar la presión diplomática sobre el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Reconocimiento de Palestina

Varios países europeos dijeron el miércoles que reconocerían un estado palestino, y el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI) -también con sede en La Haya- anunció el lunes que había presentado una solicitud de órdenes de arresto contra Netanyahu y el ministro de Defensa Yoav Gallant, así como líderes de Hamas.

La CPI enjuicia a individuos por presuntos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio, mientras que la CIJ es el máximo órgano de la ONU para disputas entre estados.

La CIJ ha rechazado previamente la demanda de Israel de desechar el caso en su totalidad. El tribunal le ha ordenado que evite actos de genocidio contra los palestinos y permita que la ayuda fluya, aunque sin ordenar un alto a las operaciones militares israelíes.

Israel lanzó su asalto a Gaza luego de que militantes liderados por Hamas irrumpieran en el sur de Israel, matando a 1,200 personas y tomando más de 250 rehenes, según los recuentos de Israel. Desde entonces, más de 35,000 palestinos han sido asesinados en la ofensiva, según el ministerio de salud de Gaza.