Raisi se suma a la larga lista de dirigentes políticos implicados en misteriosos accidentes

No se espera que los presidentes desaparezcan o se vean implicados en accidentes. Sin embargo, históricamente, varios líderes políticos y militares importantes han encontrado su fin en accidentes.

 Vista de los restos del helicóptero del presidente iraní Ebrahim Raisi en el lugar del accidente en una montaña en Varzaghan, noroeste de Irán, 20 de mayo de 2024. (photo credit: STRINGER/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS ATTENTION EDITORS)
Vista de los restos del helicóptero del presidente iraní Ebrahim Raisi en el lugar del accidente en una montaña en Varzaghan, noroeste de Irán, 20 de mayo de 2024.
(photo credit: STRINGER/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS ATTENTION EDITORS)

El accidente de helicóptero del presidente iraní Ebrahim Raisi, con niebla y sobre terreno montañoso, ha conmocionado a la región, ya que se supone que los presidentes tienen acceso a los mejores helicópteros de la flota de su país, así como a los mejores pilotos y personal de mantenimiento.

No se espera que los presidentes desaparezcan o se vean implicados en accidentes. Sin embargo, históricamente, varios líderes políticos y militares importantes han encontrado su final en accidentes. Algunos de estos accidentes han dado lugar a teorías conspirativas sobre el motivo de los mismos.

En la mayoría de los casos, los accidentes de helicópteros y aviones se debieron a fallos de funcionamiento, errores de los pilotos o mal tiempo.

El Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjold

El Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjöld, un conocido diplomático sueco, murió en el accidente de un avión de pasajeros DC-6 el 18 de septiembre de 1961. 

El avión era operado por Transair Sweden y estaba siendo utilizado por la ONU. Se estrelló en Zambia. Dieciséis personas murieron en el accidente. Hammarskjöld participaba en conversaciones delicadas sobre la guerra en el Congo. 

 Vista de los restos del helicóptero del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en el lugar donde se estrelló, en una montaña de Varzaghan, al noroeste de Irán, el 20 de mayo de 2024 (crédito: STRINGER/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS ATTENTION EDitors)
Vista de los restos del helicóptero del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en el lugar donde se estrelló, en una montaña de Varzaghan, al noroeste de Irán, el 20 de mayo de 2024 (crédito: STRINGER/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS ATTENTION EDitors)

Se suponía que iba a asistir a conversaciones de alto el fuego relacionadas con la guerra en Katanga, una provincia del Congo. Una investigación no encontró pruebas de que el avión hubiera sido manipulado y se asumió que se había estrellado debido a que volaba demasiado bajo.

No obstante, el accidente desencadenó varias conspiraciones y el jefe de la ONU fue asesinado.

Vicepresidente del Partido Comunista Chino Lin Biao

En 1971, el vicepresidente del Partido Comunista Chino Lin Biao murió en un accidente aéreo. Un conocido comandante durante el ascenso del partido comunista y sus batallas contra los japoneses y los nacionalistas en China.

 Más tarde, ascendió al poder dentro del partido. Sin embargo, como explicaba la CNN en un artículo sobre él, “aunque Lin pudo haber ganado todos sus compromisos militares, una batalla de otro tipo acabó por derrotarle, una batalla política en el círculo interno del Partido Comunista. 

Lin desapareció en 1971. La explicación oficial china sigue siendo que murió en un accidente aéreo en Mongolia tras fracasar su complot para asesinar al presidente Mao.” Aún se desconoce qué ocurrió durante el vuelo y cómo murió. 

El avión, un Hawker Siddeley HS-121 Trident, se estrelló en Mongolia.

Líder panameño Omar Torrijos

El presidente panameño Omar Torrijos murió el 31 de julio de 1981, cuando su avión se estrelló cerca de Penonomé, Panamá. 

Volaba en un de Havilland Canada DHC-6 Twin Otter de la Fuerza Aérea de Panamá. Se tardó un día en denunciar la desaparición del avión y varios días en encontrar el lugar del accidente.

Torrijos era muy conocido por negociar un acuerdo con EEUU que dio a Panamá el control del Canal de Panamá. Su muerte dio lugar a conspiraciones.

Por ejemplo, muchos años después, un abogado del dictador panameño Manuel Noriega afirmó que Noriega tenía información que demostraba una conspiración para matar a Torrijos. No hay pruebas de esta conspiración.

El presidente mozambiqueño Samora Machel

El presidente mozambiqueño Samora Machel murió en un accidente aéreo el 19 de octubre de 1986. Volaba en un avión soviético Tupolev Tu-134 con tripulación soviética.

Treinta y cuatro personas murieron, pero diez sobrevivieron al accidente.

Entre los muertos se encontraban altos cargos del gobierno de Machel. Una investigación descubrió que la tripulación ignoró una advertencia de baja altitud. 

En aquel momento, sin embargo, algunas conspiraciones apuntaban a la implicación sudafricana en el accidente. Se suponía que el vuelo se dirigía de Mozambique a Zambia, sin embargo se estrelló en Sudáfrica, lo que dio lugar a las conspiraciones. 

“La decisión de seguir descendiendo cuando no sabían dónde estaban es imperdonable,” dijo tras el accidente el juez del Tribunal Supremo sudafricano Cecil Margo, que dirigió la comisión internacional que investigó el accidente.

Presidente de Pakistán Muhammad Zia-ul-Haq

Muhammad Zia-ul-Haq, presidente de Pakistán, murió en un accidente el 17 de agosto de 1988. El avión se estrelló en Bahawalpur. Debía volar 600 km hacia Islamabad.

Treinta personas iban a bordo cuando se estrelló. A bordo del avión viajaban el embajador de EEUU en Pakistán, Arnold Raphel, así como el jefe de la misión militar de EEUU en Pakistán y altos mandos militares pakistaníes. El avión era un C-130. La muerte de Zia se produjo cuando las relaciones entre EE.UU. y Pakistán eran cada vez más importantes.

Estaba en medio de la guerra contra los soviéticos en Afganistán. El hecho de que murieran tantas personas importantes en el accidente dio lugar a conspiraciones. Zia era un político de extrema derecha responsable de apoyar a los extremistas islamistas y de transformar Pakistán.

 Vista de los restos del helicóptero del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en el lugar del accidente, en una montaña de Varzaghan, al noroeste de Irán, el 20 de mayo de 2024 (crédito: STRINGER/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS ATTENTION EDitors)
Vista de los restos del helicóptero del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en el lugar del accidente, en una montaña de Varzaghan, al noroeste de Irán, el 20 de mayo de 2024 (crédito: STRINGER/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY) VIA REUTERS ATTENTION EDitors)

El presidente de Sudán del Sur, John Garang de Mabior

El líder sudanés John Garang de Mabior murió en un accidente de helicóptero en 2005. Dirigió el Ejército/Movimiento Popular de Liberación de Sudán, que ahora se conoce como Fuerzas de Defensa Popular de Sudán del Sur, durante la lucha de Sudán del Sur por liberarse del brutal dominio de Sudán.

 Viajaba en un helicóptero presidencial ugandés Mi-172 cuando éste se estrelló. Regresaba a Sudán del Sur tras reunirse con el presidente de Uganda, Yoweri Museveni.

No informó a la gente de adónde se dirigía, lo que provocó que se tardara más tiempo en buscar el helicóptero y también rumores sobre qué más pudo provocar el accidente.

No obstante, las autoridades culparon del accidente al helicóptero, que se estrelló por el mal tiempo en las montañas de Sudán del Sur. Siete tripulantes ugandeses murieron junto con seis personas del entorno de Garang