Con muchos milagros": La milagrosa historia de supervivencia de Israel Cappell

Israel Cappell detalla su extraordinaria supervivencia en la Europa ocupada por los nazis.

 Marcha por la vida en Auschwitz, 6 de mayo de 2024 (photo credit: CHEN SCHIMMEL)
Marcha por la vida en Auschwitz, 6 de mayo de 2024
(photo credit: CHEN SCHIMMEL)

La supervivencia contra viento y marea es el tema que recorre el relato de Israel Cappell sobre su vida durante la Segunda Guerra Mundial en la Europa ocupada por los nazis. Reflejando su propia historia, Cappell cuenta cómo sus memorias manuscritas sobrevivieron, se transformaron en un texto cuidadosamente editado y finalmente aparecieron impresas. Una historia inspiradora en sí misma de la voluntariosa cooperación de muchas manos, que aparece en la nota de los editores al principio de Con muchos milagros: A Memoir of Holocaust Survival in Belgium.

Israel Cappell (originalmente Kapelusznik) nació en Lodz, Polonia, en 1922. Durante la Primera Guerra Mundial, Polonia cayó bajo soberanía alemana. Restablecida su independencia en 1918, una característica de la vida polaca en los años siguientes fue el crecimiento del antisemitismo. Los judíos empezaron a emigrar en masa. La familia Kapelusznik se unió al movimiento hacia el oeste y en 1930 se trasladó a Bruselas.

La elección de Bruselas fue fortuita, pero también afortunada. En comparación con muchos otros lugares de Europa occidental, y desde luego con casi todos los del este, la vida judía en Bélgica siguió siendo posible durante gran parte de la guerra. Durante el acuerdo de rendición con los nazis, la reina Isabel de Bélgica consiguió arrancarles el compromiso, a veces mantenido y a veces incumplido, de que permitirían que siguieran funcionando los asilos de ancianos y los orfanatos infantiles. Otro factor atenuante fue que un movimiento de resistencia estuvo activo desde el principio y apoyó a los judíos escondidos, proporcionándoles documentos falsos cuando fue necesario. Gracias a ello, cerca del 50% de judíos belgas sobrevivieron al Holocausto.

Cappell relata con todo lujo de detalles cómo, con más suerte de la que tenía derecho a esperar, logró eludir la captura de la Gestapo en la Bruselas de la guerra. La familia consiguió encontrar belgas dispuestos a desafiar a los nazis, y huyendo de su confortable hogar se movieron entre apartamentos alquilados y hoteles de baja categoría, jugando al gato y al ratón con la Gestapo. Como él dice: “Bélgica no era un lugar seguro…La distancia entre las civilizadas calles de Bruselas o Amberes y los horrores de Auschwitz estaba a sólo un viaje en tren de distancia, si uno era capturado.” 

La familia Cappell se enteró de la amarga verdad de esto cuando la cuñada de Israel’salió de casa una mañana y simplemente desapareció. Nunca volvieron a verla. Había sido capturada por la Gestapo y su vida terminó en el campo de exterminio a la edad de 21 años. 

 JUDÍOS HUNGRÍOS en la ‘rampa de selección’ de Auschwitz II-Birkenau, en la Polonia ocupada, primavera de 1944. Esta foto pertenece al ‘Álbum de Auschwitz,’ la única prueba visual que se conserva del proceso de asesinato en masa en Auschwitz-Birkenau. (crédito: YAD VASHEM/WIKIMEDIA COMMONS)
JUDÍOS HUNGRÍOS en la ‘rampa de selección’ de Auschwitz II-Birkenau, en la Polonia ocupada, primavera de 1944. Esta foto pertenece al ‘Álbum de Auschwitz,’ la única prueba visual que se conserva del proceso de asesinato en masa en Auschwitz-Birkenau. (crédito: YAD VASHEM/WIKIMEDIA COMMONS)

La historia de supervivencia de Cappell

Cappell y su familia eludieron la captura durante cuatro años “hasta que,” como él escribe, “¡una noche, fuimos salvajemente arrestados por la Gestapo!

Escribe en términos crudos y gráficos su captura, los malos tratos que le infligió la Gestapo y su posterior encarcelamiento con su hermano Charles en el temido Kazerne Dossin, el campo de detención para judíos que esperaban ser transportados a Auschwitz. Uno de los milagros a los que se refiere el título es cómo ambos, con sus nombres confirmados para el siguiente embarque, fueron informados repentinamente de que habían sido aprobados para el plan oficialmente reconocido de la Lista de Intercambio de Palestina.

Al comienzo de la guerra, miles de civiles alemanes se encontraron abandonados en Palestina bajo el dominio del Mandato Británico. Debido a que muchos súbditos británicos estaban atrapados en la Europa ocupada por los nazis, se acordó un sistema de intercambio de bajo grado. Pronto, los judíos con parientes atrapados en Europa empezaron a persuadir a las autoridades británicas para que ampliaran el plan.

Para 1943, el plan se había ampliado bajo los auspicios de la Agencia Judía a un sistema de listas de los llamados “líderes sionistas veteranos” retenidos en Europa que podían ser transferidos a Palestina a cambio de ciudadanos alemanes.

Cappell describe cómo su hermano Charles, en algún momento de 1942, había dado el arriesgado paso de registrar a la familia como sionista en la Oficina Palestina de Bruselas. Mientras estaban detenidos en el Kazerne Dossin, su hermana Fanny y su marido, que habían logrado eludir la captura, descubrieron que las Listas de Intercambio permitían en realidad a algunos judíos afortunados escapar del transporte a Auschwitz. Fanny hizo las gestiones necesarias para que los nombres de sus hermanos se añadieran al plan de intercambio palestino. Fue esta serie de coincidencias la que salvó a Cappell y a su hermano de acabar en Auschwitz.

El 3 de septiembre de 1944, cinco años después de que Gran Bretaña declarara la guerra a la Alemania de Hitler, se reunió a los prisioneros y el comandante les informó de que él y sus guardias partirían en breve. Había decidido, les dijo, no matar a los judíos bajo su control porque el enemigo utilizaría una ejecución masiva como propaganda.

Al día siguiente, sin los guardias, los prisioneros abandonaron el campo y encontraron a los británicos en proceso de ocupación de Bruselas.

Con muchos milagros es un relato franco y bellamente escrito de la guerra de Israel Cappell, único para él y sus circunstancias particulares. Ofrece una imagen detallada de la supervivencia en la Bélgica ocupada por los nazis y de los milagros que marcaron su viaje personal a través de la guerra, y su exitoso desenlace final. Absolutamente absorbente.■

  • Con muchos milagros: