Las visitas estratégicas rusas refuerzan la alianza antioccidental con China e Irán - análisis

Las recientes reuniones de alto nivel refuerzan los lazos económicos y militares en un contexto de cambio de la dinámica de poder mundial y de escalada de las tensiones en Medio Oriente.

 El PRESIDENTE RUSO Vladimir Putin se reúne con el Presidente chino Xi Jinping en Pekín a principios de este mes. (photo credit: Sputnik/Kremlin/Reuters)
El PRESIDENTE RUSO Vladimir Putin se reúne con el Presidente chino Xi Jinping en Pekín a principios de este mes.
(photo credit: Sputnik/Kremlin/Reuters)

Alexander Novak, viceprimer ministro de Rusia, anunció la semana pasada que, tras varios años de negociaciones, el oleoducto Poder de Siberia 2 de Rusia a China podría inaugurarse pronto, reforzando los lazos entre ambos países.

Novak se encuentra actualmente con una delegación en China, con la esperanza de ultimar un acuerdo. Estuvo en China en diciembre para una ronda de conversaciones tras la visita de Vladimir Putin al presidente Xi Jinping en octubre de 2023.

Para más historias de The Media Line vaya a themedialine.org

Además, Irán forma parte cada vez más de la estrategia de cooperación en el ámbito energético. En octubre de 2023, Alexey Miller, consejero delegado de Gazprom, el mayor proveedor de energía de Rusia, que posee el 15% del suministro mundial de gas, visitó Irán. 

Económicamente, China, Rusia e Irán están trabajando para reducir la dependencia del dólar estadounidense, incluso considerando sistemas financieros alternativos. Eludir las sanciones occidentales es otro de los puntos de su agenda compartida, lo que se traduce en transferencias de tecnología que mejoran sus capacidades de defensa colectiva. 

Militarmente, China y Rusia firmaron una Hoja de Ruta para la Cooperación Militar en 2021 y participaron en varios ejercicios militares conjuntos en 2022 y 2023. Irán ya mantenía una cooperación estratégica con China que se amplió en 2021, y la guerra de Ucrania ha propiciado intercambios ruso-iraníes de equipamiento y tecnología militar. 

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, se reúne con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Teherán, Irán, el 19 de julio de 2022 (crédito: PRESIDENT WEBSITE/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY)/HANDOUT VIA REUTERS)
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, se reúne con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Teherán, Irán, el 19 de julio de 2022 (crédito: PRESIDENT WEBSITE/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY)/HANDOUT VIA REUTERS)

Una nueva etapa en la cooperación puede haberse abierto cuando las tres naciones participaron en ejercicios militares trilaterales en el Golfo de Omán en marzo de 2024. 

Diplomáticamente, Moscú y Pekín suelen apoyarse mutuamente en foros internacionales, presentando un frente unido contra propuestas lideradas por Occidente como la resolución de la ONU de 2022 para endurecer las sanciones a Corea del Norte.

Recientemente, tanto Rusia como China han criticado las acciones de Israel en Gaza, alineándose con Irán, partidario de Hamás y Hezbolá.

Un paisaje geopolítico remodelado

A medida que estas alianzas se profundizan, el paisaje geopolítico se está remodelando. The Media Line habló con los principales expertos en geopolítica y relaciones chino-rusas para obtener perspectivas significativas sobre el fortalecimiento de esta alianza antioccidental, incluidos los efectos sobre la guerra en Oriente Medio y las próximas elecciones en Estados Unidos.

Alexey Maslov, director del Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos de la Universidad Estatal de Moscú, dijo a The Media Line: "La esencia de las recientes reuniones es el pivote de la política rusa hacia los países asiáticos, en particular en las políticas de petróleo y gas”

Señaló que durante 2023, Rusia aumentó significativamente el petróleo y el gas suministrado a China”por ejemplo, 107 millones de toneladas de petróleo, un aumento del 24% respecto al año anterior. El valor total de estos suministros aumentó un 3,5% interanual.

"Aunque no se trata de un crecimiento sustancial, no deja de ser crecimiento. Mientras tanto, China está exigiendo descuentos muy grandes en el gas, lo que nos lleva a otro vínculo: Rusia-Irán", compartió.

Maslov explicó que Rusia intenta ahora replicar con China e Irán lo que antes hizo con Europa, es decir, vincularlos a sus suministros de petróleo y gas.

"Para Irán, esto es ventajoso desde un contexto político general porque no hay muchos países que sean socios reales y serios para Irán. Desde el punto de vista económico, estos países se han encontrado mutuamente", afirmó.

Sin embargo, Maslov se mostró más dubitativo sobre la cuestión del nuevo oleoducto: “No hemos visto ningún movimiento por parte de China en relación con la construcción de Power of Siberia-2. Además, vemos que no es muy constructivo.

Doron Ella, profesor adjunto de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Haifa, declaró a The Media Line que Vladimir Putin y Xi Jinping convergen en sus intereses. 

"Creo que cuando se mira desde una perspectiva general, ambos quieren destronar a Estados Unidos a largo plazo y cambiar realmente el orden internacional liberal que Estados Unidos estableció tras la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría", dijo. 

Ella subrayó que Rusia y China quieren que el orden internacional liberal reconozca su creciente poder.

"La guerra en Ucrania y la guerra en Gaza sirven a los objetivos de ambos. China quiere ser percibida por el mundo y sobre todo por el Sur global como una gran potencia responsable que quiere promover la paz global y la estabilidad económica", compartió. 

Maslov, sin embargo, sugirió que China, que se centra en el mercantilismo comercial como base de sus relaciones, está perdiendo conexiones sistémicas significativas—con Europa debido a la guerra en Ucrania y con Israel debido a la guerra en Gaza. 

"China desarrolló con éxito relaciones tanto con Israel como con Palestina. Con Israel, hubo conexiones en los campos de la ciencia y la tecnología. China no previó estos dos puntos de conflicto. Por lo tanto, es extremadamente importante para China establecer una tregua en cualquiera de sus formas", explicó Maslov.

Ella explicó que mientras China dependía de Rusia para la energía, China era un proveedor de muchos bienes para Rusia, específicamente equipos y mercancías de doble uso. “Eso permite a Rusia continuar su guerra contra Ucrania", añadió. 

Ambos países quieren demostrar relaciones estables y crecientes. En particular, para China, el comercio está creando “un entorno internacional conveniente para que China se convierta en una verdadera potencia mundial al lado de otras potencias medias, como Rusia", dijo. 

Ella señaló como prueba los foros multilaterales que China y Rusia han establecido. 

"Por ejemplo, los BRICS. Varios miembros de Oriente Medio se unieron a la Organización de Cooperación de Shanghai, creada por Rusia y China a principios de la década de 2000. Se ha ampliado con la incorporación de Irán, Pakistán e India. Ya no es un pequeño bloque de varios países. Demuestra el peso político de China y que Rusia sigue en el juego de los asuntos internacionales", explicó Ella. 

Según Maslov, la creciente alianza antioccidental no tiene actualmente ningún impacto en las próximas elecciones en Estados Unidos.

“La cuestión es diferente. Si vemos un fracaso evidente por parte de Estados Unidos en la región de Oriente Medio, será sin duda un duro golpe para la campaña presidencial,” enfatizó.

Ella explicó que las elecciones en Estados Unidos se han centrado principalmente en cuestiones internas y un poco menos en asuntos exteriores. 

"Sin embargo, como vimos con la guerra de Gaza, los asuntos exteriores y la política exterior de Estados Unidos se han vuelto más importantes para los ciudadanos de Estados Unidos y cómo perciben a sus líderes. Creo que esos asuntos exteriores tendrán un efecto, pero no específicamente las acciones China-Rusia", dijo.