La comunidad judía de Oporto producirá película sobre los niños secuestrados durante la Inquisión

La película titulada "Los 2.000 niños judíos exiliados" narra la historia de unos niños que fueron sacados de sus casas y exiliados a la isla de Santo Tomé.

 Manuscrito del siglo XVIII, hallado en los Archivos Centrales de Historia del Pueblo Judío de la Biblioteca Nacional de Israel, incluye detalles de los primeros 130 años de la Inquisición portuguesa en Lisboa, como el número de víctimas, los cargos y las sentencias. (photo credit: THE NATIONAL LIBRARY OF ISRAEL)
Manuscrito del siglo XVIII, hallado en los Archivos Centrales de Historia del Pueblo Judío de la Biblioteca Nacional de Israel, incluye detalles de los primeros 130 años de la Inquisición portuguesa en Lisboa, como el número de víctimas, los cargos y las sentencias.
(photo credit: THE NATIONAL LIBRARY OF ISRAEL)

La Comunidad Judía de Oporto anunció la semana pasada que sus representantes producirían una película que destacaría las vidas de 2.000 niños judíos que fueron secuestrados de sus familias en Portugal en 1493.

La película titulada "Los 2.000 niños judíos exiliados", cuyo estreno está previsto para finales de 2024, relata la historia de los niños que fueron sacados de sus hogares y exiliados a la isla de Santo Tomé, en la costa africana. Tras un año en la isla, sólo 600 de ellos sobrevivieron.  

El acto fue organizado por la comunidad judía con motivo del aniversario de la inquisición portuguesa, señaló la comunidad.

‘AUTO-DA-FE EN LA PLAZA MAYOR, Madrid,’ de Francisco Rizi, 1680, ilustra el ritual de penitencia pública de los herejes condenados en la época de la Inquisición española. (crédito: Wikimedia Commons)
‘AUTO-DA-FE EN LA PLAZA MAYOR, Madrid,’ de Francisco Rizi, 1680, ilustra el ritual de penitencia pública de los herejes condenados en la época de la Inquisición española. (crédito: Wikimedia Commons)

Al acto asistieron unos 1.000 niños que visitaron el Museo Judío de Oporto junto con el Museo del Holocausto. 

El anuncio se produce después de que la comunidad estrenara en abril la película "1506-El Genocidio de Lisboa" que narra la masacre de tres días de los judíos de Lisboa en 1506. 

Identificar y combatir el antisemitismo

Respecto a la historia de los 2.000 niños, el director del Museo Judío de Oporto, Michael Rothwell, dijo: “Este oscuro episodio demuestra hasta dónde llegaron muchos para intentar derrotar y destruir a nuestro pueblo."

“Vivimos de nuevo una época oscura en la que el pueblo judío está siendo atacado en todo el mundo. Por eso es tan importante la educación, especialmente la dirigida a los jóvenes escolares. Se les debe enseñar tolerancia y aceptación y cómo identificar y combatir el antisemitismo,” añadió.

El presidente de la comunidad judía de Oporto, Gabriel Senderowicz, declaró, “Hoy en día, los niños reaccionan más a los medios visuales, por lo que es vital crear herramientas que describan con precisión histórica el dolor y el sufrimiento que los judíos pasaron en el pasado para que puedan reconocerlo en el presente."  

Al referirse a la masacre del 7 de octubre, Senderowicz señaló: "Es importante mostrar el contexto del antisemitismo actual como una continuación de lo que ha habido antes. Lamentablemente, no hay nada nuevo bajo el sol, e incluso hoy, niños judíos fueron perseguidos y secuestrados como vimos en el sur de Israel el 7 de octubre.